Back
Sobre la carrera Ver Brochure

Título a obtener:

Tecnólogo/a Superior en Neuroeducación

Duración:

18 meses

Malla Curricular

Ver malla…

Descripción

Formar Tecnólogos/as Superiores en Neuroeducación capaces de aplicar, adaptar y utilizar los fundamentos de la neurociencia para apoyar en procesos de enseñanza-aprendizaje, integrándose en equipos interdisciplinarios y colaborando activamente con las estrategias pedagógicas que mejoren el rendimiento y el bienestar estudiantil.

Perfil de Ingreso

El aspirante a la carrera de Tecnología en Neuroeducación debe ser una persona con interés en comprender los procesos del aprendizaje humano desde una perspectiva científica, psicológica y pedagógica. Debe mostrar vocación por la educación, la investigación y el desarrollo de estrategias innovadoras que favorezcan el aprendizaje significativo en distintos contextos educativos.

Perfil de Egreso

  • Aplica principios esenciales de neurociencia para reconocer cómo el funcionamiento cerebral incide en la enseñanza y el aprendizaje, identificando oportunidades de mejora en el aula.
  • Implementa estrategias didácticas basadas en evidencias neurocientíficas que atienden necesidades de aprendizaje y favorecen la motivación estudiantil.
  • Utiliza herramientas básicas para medir y reportar el impacto de las prácticas pedagógicas, aportando información útil para la toma de decisiones.
  • Colabora con diversos profesionales en la organización y puesta en marcha de programas educativos sustentados en la neuroeducación, fomentando el trabajo conjunto.
  • Actualiza permanentemente sus conocimientos sobre avances en neurociencia educativa e incorpora estos hallazgos a su práctica cotidiana.
  • Aplica métodos de investigación simples (observación, registros, encuestas breves) para recopilar y organizar datos cualitativos y cuantitativos sobre prácticas neuroeducativas.
  • Utiliza modelos teóricos fundamentales del aprendizaje cerebral como base para orientar la elaboración de actividades pedagógicas prácticas.
  • Sigue protocolos de bienestar y principios éticos para cuidar la integridad y seguridad de los estudiantes.
  • Realiza valoraciones básicas de necesidades individuales y propone intervenciones educativas personalizadas apoyadas en principios de neurociencia.
  • Demuestra comunicación clara, trabajo en equipo y capacidad para resolver problemas cotidianos en entornos educativos.
  • Aplica estrategias neuroeducativas que estimulan el rendimiento académico y el desarrollo socioemocional de los estudiantes, mejorando su calidad de vida.
  • Integra prácticas pedagógicas orientadas a la sostenibilidad para promover la responsabilidad socioambiental.
  • Fomenta la vinculación con la comunidad y los saberes locales, fortaleciendo el desarrollo productivo y preservando la diversidad cultural.
  • Promueve el respeto a los derechos humanos y la igualdad, garantizando la inclusión educativa.
  • Valora la diversidad cultural e incorpora la interculturalidad en cada intervención pedagógica.
  • Utiliza el pensamiento crítico-creativo para afrontar los desafíos sociales y educativos.
  • Mantiene una conducta ética centrada en el bienestar de la comunidad educativa y en la mejora continua de la práctica profesional.

Campo Laboral

Se detallan algunas de las funciones y roles clave que podrán desempeñar:
 
  • Asistente en programas de estimulación cognitiva
  • Auxiliar en acompañamiento pedagógico
  • Técnico en apoyo a la educación inclusiva
  • Auxiliar en talleres de desarrollo neurocognitivo
  • Asistente en evaluación psicopedagógica
  • Auxiliar en programas de prevención de dificultades de aprendizaje
  • Técnico en apoyo a procesos de educación neuropsicológica
  • Auxiliar en implementación de estrategias didácticas basadas en neurociencia
  • Asistente en programas de orientación educativa
  • Auxiliar en proyectos de investigación aplicada en neuroeducación

Innovación y Excelencia en Educación Técnica y Tecnológica

×