
Sobre la carrera

Título a obtener:
Tecnólogo/a Superior en Inteligencia Artificial

Duración:
18 meses

Malla Curricular
Descripción

Perfil de Ingreso
El aspirante a la carrera tecnológica superior en Inteligencia Artificial debe contar con una formación en bachillerato que le haya permitido desarrollar habilidades analíticas, matemáticas y de razonamiento lógico, además de un interés marcado por la tecnología, la programación y la resolución de problemas complejos mediante herramientas computacionales. Debe poseer conocimientos básicos en álgebra, estadística y probabilidad como base para el análisis y modelado de datos, así como una capacidad innata para el pensamiento lógico y la estructuración de soluciones computacionales eficientes. Es deseable que tenga familiaridad con conceptos de programación en lenguajes como Python, R o Java, aunque no es un requisito excluyente. Asimismo, se espera que el estudiante sea curioso, crítico y proactivo en su aprendizaje, con una fuerte motivación para explorar nuevas tecnologías y aplicar metodologías innovadoras en distintos contextos. Además, debe demostrar habilidades de comunicación y trabajo en equipo, ya que la inteligencia artificial es un campo interdisciplinario que requiere colaboración constante. La ética y la responsabilidad social son pilares fundamentales, por lo que se valora una actitud comprometida con el impacto positivo de la tecnología en la sociedad y el medio ambiente. Finalmente, el aspirante ideal debe ser autónomo, disciplinado y adaptable a los cambios tecnológicos, con la capacidad de enfrentar desafíos en un campo en constante evolución, siempre con un enfoque innovador y orientado al bienestar social.


Perfil de Egreso
Campo Laboral
El tecnólogo superior en Inteligencia Artificial puede desempeñarse en diversas áreas dentro del sector tecnológico, apoyando el desarrollo, implementación y optimización de soluciones basadas en IA. Su campo laboral incluye roles de soporte en la programación y mantenimiento de modelos de aprendizaje automático, análisis de datos, procesamiento del lenguaje natural y visión por computadora. Puede trabajar como asistente en equipos de desarrollo de software, colaborando en la integración de algoritmos en aplicaciones y plataformas tecnológicas. También puede desempeñarse en la recopilación, limpieza y procesamiento de datos para la optimización de modelos predictivos en sectores como salud, finanzas, industria y comercio. En el ámbito empresarial, puede participar en la implementación de chatbots, asistentes virtuales y sistemas de automatización de procesos, contribuyendo a la eficiencia operativa. Además, en el sector industrial y manufacturero, puede apoyar la integración de inteligencia artificial en sistemas de control y monitoreo. Su formación le permite desempeñar funciones de soporte en la aplicación de metodologías ágiles en proyectos tecnológicos y en la optimización de soluciones inteligentes en entornos productivos, siempre bajo la supervisión de profesionales con formación de grado o especialistas en el área.
