Back

Acerca de la UCSG TEC

La Unidad Académica para la Formación Técnica y Tecnológica (UAFTT) fue fundada con el propósito de impulsar y promover la formación técnica y tecnológica, respondiendo a las demandas del desarrollo económico, social y productivo de la sociedad. Su objetivo es ampliar la oferta educativa de nivel superior, alineada con su misión y visión, y contribuir al crecimiento de las oportunidades formativas a nivel regional y nacional. Además, asegura la aplicación de rigurosos protocolos y estándares de calidad en la implementación de su oferta académica, con el fin de desarrollar en los estudiantes competencias técnicas, metodológicas, participativas y personales. Esto se logra a través de una formación humanista, inclusiva, práctica, reflexiva y democrática, que fomente la responsabilidad y el compromiso social y ambiental.

Ing. Armando Echeverría
Llumipanta, Mgs.
Director UCSG TEC ______
Ing. Ma. Lorna Barros
Cabezas, Mgs.
Coordinadora Administrativa Financiera - UCSG TEC ______
Ing. Mariela Sempértegui
Cali, Mgs.
Coordinadora Académica - UCSG TEC ______

Misión

Formar profesionales de manera integral en los niveles de educación técnica y tecnológica superior, mediante un modelo educativo caracterizado por su calidad, calidez, y enfoque pluralista, intercultural, e inclusivo. Este modelo fomenta la innovación tecnológica, impulsa el desarrollo del pensamiento humanista, crítico e investigativo, y promueve la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Además, responde de manera eficiente, eficaz y pertinente a las necesidades del país, siempre con un firme compromiso social.

Visión

Ser reconocidos como una unidad académica de excelencia en la formación técnica y tecnológica, que desarrolla competencias en las personas, capacitándolas para apartar innovación y generar cambios significativos en los ámbitos laboral, industrial, social y ambiental.

Valores Organizacionales

• Excelencia • Innovación • Integridad • Compromiso Social • Colaboración

Nuestros Diferenciadores

Gráficos financieros

Optimización del tiempo de estudios en 3 periodos académicos para carreras de tercer nivel tecnológico superior.

Gráficos financieros

Estudia a tu ritmo con clases síncronas y asíncronas a través del uso de nuestra plataforma de enseñanza virtual con material gamificado.

Gráficos financieros

Posibilidad de continuar tus estudios con una segunda carrera tecnológica o de grado según tu perfil profesional.

Gráficos financieros

Acceso a procesos de validación de conocimiento para que acredites tu experiencia y conocimientos profesionales a través de un título de tercer nivel técnico y tecnológico.

Gráficos financieros



Optimización del tiempo de estudios en 3 periodos académicos para carreras de tercer nivel tecnológico superior.

Gráficos financieros



Estudia a tu ritmo con clases síncronas y asíncronas a través del uso de nuestra plataforma de enseñanza virtual con material gamificado.

Gráficos financieros



Posibilidad de continuar tus estudios con una segunda carrera tecnológica o de grado según tu perfil profesional.

Gráficos financieros



Acceso a procesos de validación de conocimiento para que acredites tu experiencia y conocimientos profesionales a través de un título de tercer nivel técnico y tecnológico.

Modelo de Aprendizaje y Enseñanza

Modelo Educativo

La Unidad Académica de Formación Técnica y Tecnológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG TEC) adopta un modelo de enseñanza-aprendizaje innovador basado en la modalidad en línea. Este modelo integra clases síncronas y asíncronas con el fin de fomentar un aprendizaje dinámico, práctico y centrado en el estudiante, permitiendo flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades individuales de formación.

Modalidad de Enseñanza

El modelo de UCSG TEC combina estrategias de enseñanza activa con tecnología educativa avanzada, organizando las sesiones en:
  • Clases Síncronas: Se enfocan en actividades prácticas, aplicación de conocimientos y discusión guiada por el docente. Estas sesiones fomentan la interacción en tiempo real, lo que permite aclarar dudas y profundizar en temas específicos mediante ejercicios, simulaciones y debates estructurados.
  • Actividades Asíncronas: Se desarrollan a través de la plataforma LMS institucional, donde los estudiantes acceden a contenidos estructurados con diseño instruccional gamificado. Estas actividades incluyen videos explicativos, lecturas interactivas, cuestionarios de autoevaluación y ejercicios prácticos que permiten consolidar el aprendizaje de manera flexible y adaptada a los tiempos de cada estudiante.

Metodología de Aprendizaje

Para fortalecer la comprensión y aplicación del conocimiento, UCSG TEC implementa dos enfoques metodológicos principales:

    • Método del Caso: Permite a los estudiantes analizar situaciones reales y desarrollar habilidades de resolución de problemas. A través del análisis de estudios de caso, los participantes aprenden a tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y proponer soluciones innovadoras en contextos profesionales.
    • Clase Invertida: Facilita la autonomía del estudiante, quien revisa previamente el material virtual y en las sesiones síncronas participa en actividades prácticas y colaborativas. Este enfoque promueve el aprendizaje activo, incentivando a los estudiantes a reflexionar sobre los contenidos antes de la interacción con el docente y sus pares.

 

Recursos Educativos y Plataforma Virtual

El material virtual se encuentra diseñado con un enfoque pedagógico estructurado e incluye:
  • Contenidos interactivos con diseño instruccional, adaptados para facilitar la comprensión y retención del conocimiento.
  • Elementos de gamificación para potenciar la motivación y el compromiso del estudiante. Estos elementos incluyen insignias, puntos, retos interactivos y recompensas que promueven la participación activa.
  • Espacios de participación colaborativa a través de la plataforma LMS, donde los estudiantes pueden interactuar en foros, realizar trabajos en equipo y compartir experiencias de aprendizaje.

Evaluación del Aprendizaje

El modelo de evaluación se basa en un enfoque formativo y práctico, estructurado en tres componentes clave:
  • Foros de participación e interacción semanal: Fomentan el análisis crítico y la discusión académica, permitiendo a los estudiantes compartir ideas, argumentar puntos de vista y enriquecer su aprendizaje a través del debate.
  • Evaluaciones mediante test con práctica gamificada previa: Facilitan el refuerzo del aprendizaje antes de la evaluación formal. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar pruebas interactivas con retroalimentación inmediata, lo que les permite identificar áreas de mejora antes de rendir los exámenes.
  • Desarrollo de casos prácticos como evaluaciones finales: Permiten la aplicación de conocimientos en contextos reales. Estas evaluaciones se centran en el análisis de problemas concretos y la propuesta de soluciones fundamentadas, fortaleciendo la capacidad de pensamiento crítico y toma de decisiones.
×